Icono de flecha hacia arriba blanco

¡Muy buenos días!

Quiero darles una cordial bienvenida a todos los funcionarios y colaboradores del HUB de Innovación Financiera, del Banco Central y de las superintendencias hermanas, así como a los gremios del sector que nos acompañan en este taller.

Antes de continuar, ¡permítanme felicitarles a todos por haber sido galardonados con el 3er lugar en el Premio Nacional a la Innovación Pública 2024!

Este reconocimiento no solo resalta el excelente trabajo en equipo, sino también el liderazgo transformador que nuestras instituciones han demostrado en el sector público. Este logro subraya la importancia de nuestras iniciativas, que buscan el bienestar del sistema financiero y sus usuarios.

La innovación ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental que impulsa el sistema financiero. Hoy día, nuestros proveedores convencionales son conscientes de ello, y se han embarcado en planes continuos de innovación y digitalización. Asimismo, proveedores no tradicionales – como las Fintech, las BigTech y las llamadas TechFin, han ido ganando terreno en segmentos históricamente dominados por bancos y empresas de pagos, redefiniendo el panorama financiero.

Reconociendo esto, seguimos avanzando en la construcción de un sistema financiero moderno y competitivo, profundizando en una de las tendencias más prometedoras a nivel global: las finanzas abiertas. Este modelo representa un cambio de paradigma que puede transformar radicalmente la manera en que los usuarios interactúan con los servicios financieros, ampliando el acceso, mejorando la transparencia y potenciando la innovación.

Para nosotros las finanzas abiertas tocan varias campanas de nuestros objetivos de políticas públicas. Primero, empodera a los usuarios dándoles mayores prerrogativas sobre el uso de sus datos. Y segundo, está alineado con el objetivo 3 de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera de: Propiciar un ecosistema financiero competitivo e innovador, impulsado por la transformación digital y la complementariedad con proveedores no tradicionales.

Desde hace más de un año, los reguladores y supervisores financieros hemos trabajado juntos a través del Grupo Técnico, que integra a las cuatro (4) superintendencias financieras y al Banco Central. Este esfuerzo ha incluido pilotos técnicos con entidades financieras, actividades de sensibilización, y diálogos constantes con el sector privado. Algunas de estas iniciativas las pueden ver en las fotos que han ido pasando.

Gracias a este esfuerzo colaborativo, estamos más cerca que nunca de contar con un marco normativo que sea viable, seguro y alineado con los estándares internacionales.

Sin embargo, tener las reglas del juego definidas es solo el comienzo. La implementación práctica de las finanzas abiertas requiere de un compromiso decidido y una acción coordinada por parte de todos los actores involucrados.

Si viéramos el despliegue mundial que va teniendo tanto “Banca Abierta” como “Finanzas Abiertas”, nos podemos percatar que estamos en una autopista de una vía hacia la modernización del sistema financiero que busca democratizar, fomentar la transparencia y simplificar los procesos para lograr los niveles de inclusión financiera que a los que aspiramos.

Por tal razón, en el día de hoy continuaremos nuestra ruta hacia las Finanzas Abiertas, tratando aspectos esenciales para la implementación operativa para que tanto ustedes como nosotros, los líderes claves del sistema financiero dominicano, contemos con las herramientas necesarias que nos ayuden al desarrollo óptimo de este modelo.

Contamos para ello con una invitada excepcional, Ana María Zuluaga, una experta de referencia internacional en la implementación del modelo de finanzas abiertas. Ana María nos compartirá aprendizajes y recomendaciones prácticas basadas en la experiencia colombiana, que serán esenciales para diseñar un esquema adaptado a las particularidades del mercado dominicano. Sus aportes nos ayudarán a construir un sistema robusto, que no solo garantice la seguridad y eficiencia, sino que también impulse el desarrollo de productos y servicios innovadores, en beneficio directo de nuestros usuarios y usuarias.

Finalmente, les invito a asumir un rol proactivo en este desafío. Aprovechemos al máximo este espacio de aprendizaje y sigamos trabajando juntos para convertir las finanzas abiertas en una realidad tangible en nuestro país. Más allá de la discusión, pongamos manos a la obra y hagamos de este modelo un motor de cambio que eleve nuestro sistema financiero a nuevos niveles de excelencia e inclusión.

Sin más, les dejo con nuestra ponente, cuya intervención enriquecerá esta jornada y fortalecerá nuestro compromiso colectivo hacia un futuro más innovador.

¡Gracias por estar aquí y por ser parte de esta transformación!

¡Espero les sea de provecho!

Fecha
25 / 11 / 2024

Taller Open Finance

Palabras de Bienvenida del Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W. para el Taller Open Finance.