Icono de flecha hacia arriba blanco

Buenas tardes a todos y a todas,

Extiendo una cálida bienvenida, primero a los panelistas que nos acompañan, el magistrado Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa; el señor Carlos Pimentel, director general de Compras y Contrataciones Públicas, y señor Rafael Dickson, nuestro asesor en materia de compras y gerente del despacho jurídico DMAC. También dirijo un saludo especial a los miembros de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) los Oficiales de Cumplimiento, y a todos los presentes en esta sala y a quienes nos acompañan vía Teams.

Hoy 9 de diciembre, Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, nos place acoger este panel sobre Prevención de la Corrupción en las Contrataciones Públicas, con la intención de aportar nuestro granito de arena a las reflexiones sobre integridad y transparencia en el sector público, sobre todo en el rubro que nos compete, el sistema financiero.

Estamos convencidos de que, a mayor cumplimiento de normativas y leyes contra la corrupción, más posibilidades de bienestar social.

En la Superintendencia de Bancos, como ente supervisor de las instituciones bancarias, tenemos el compromiso de que la integridad permeé el ejercicio de cada una de nuestras operaciones, procurando la transparencia y la rectitud en todas nuestras acciones, desde las más operativas hasta las más estratégicas. La confianza que los ciudadanos y las ciudadanas depositan en la SB ha sido nuestro gran logro y, a la vez, es el distintivo por el cual queremos seguir siendo reconocidos.

Por ello, nuestra organización se une a la Cuarta Campaña Nacional por la Integridad, impulsada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), la cual busca cimentar una cultura de Integridad y rendición de cuentas por parte de las instituciones públicas, que promueva una mayor participación de la ciudadanía en el cumplimiento normativo y la prevención de la corrupción.

Actualmente, la SB cuenta con el Sistema de Gestión Integrado, el cual abarca estándares de calidad, seguridad de la información, la mitigación de riesgos de soborno y el cumplimiento de obligaciones a las que la institución está adherida. La certificación ISO 37001 sobre gestión antisoborno, recibida este año, representa nuestro compromiso con la mejora continua de los procesos que sustentan los resultados institucionales. Con la obtención de esta certificación ratificamos una cultura de prevención del soborno y nuestra apuesta por la integridad gubernamental.

A raíz de esta certificación, mediante la política de gestión de conflictos de interés, la SB establece las directrices generales para la gestión de riesgos en materia de potenciales conflictos de esta naturaleza, que pudieran presentar los colaboradores fijos y/o contratados, vinculados a partes interesadas.

Por otro lado, hoy también estamos reconociendo a un grupo de colaboradores y colaboradoras, destacados por sus valores de integridad y transparencia, quienes han asumido los principios de nuestra Superintendencia como suyos, y al mismo tiempo fortalecen nuestra institución con sus valores profesionales y humanos. Nuestra gente nos llena de orgullo y de esperanza. Con este reconocimiento se corroboran los valores sólidos que sustentan nuestra cultura organizacional, y que hablan de un entorno laboral ético y justo.

Para la SB es de gran satisfacción impulsar este tipo de actividades, en las que se puedan generar nuevas y oportunas reflexiones que nos edifiquen como ciudadanía y como servidores y servidoras públicos.

Reitero mi cordial bienvenida a todos los presentes. Confío en que será un encuentro enriquecedor, de inmenso valor para todas y todos.

Fecha
09 / 12 / 2024

Panel Prevención de la Corrupción en las Contrataciones Públicas

Palabras de bienvenida del Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W.; para el Panel Prevención de la Corrupción en las Contrataciones Públicas.