¡Muy buenos días a todos y a todas!
Sean bienvenidos y bienvenidas a este conversatorio, Buenas prácticas en la gestión de conflicto de interés, realizado en el marco de la Semana de la Ética y como parte de las actividades de la Superintendencia de Bancos en torno a este tema.
Me place recibir a las autoridades y funcionarios/as que hoy nos acompañan de las diferentes instituciones invitadas a este conversatorio: Banco Central, Ministerio de Hacienda, Superintendencia de Pensiones, Superintendencia de Seguros y Dirección de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), a quienes le damos una cordial bienvenida; así como a las expositoras que estarán compartiendo sus conocimientos y experiencias en esta mañana: la licenciada Tania de León y nuestra consultora jurídica, Luz Marte.
Es importante resaltar que la Semana de la Ética Ciudadana, organizada por la DIGEIG, tiene el objetivo de promover una cultura de integridad y transparencia en la administración pública de la República Dominicana; y se enmarca en el Día Nacional de la Ética Ciudadana, establecido el 29 de abril. Como institución reguladora, nos sumamos a esta conmemoración, este año bajo el lema ‘‘Juntos somos integridad’’, entendiendo que la ética y la integridad son fundamentales en el sector público, porque garantizan que nuestros funcionarios/as actúen con responsabilidad, en beneficio del interés general, no del personal o de grupos específicos. Estas cualidades robustecen la confianza ciudadana en las instituciones, promueven la justicia y reducen prácticas como la corrupción, el nepotismo o el abuso de poder. Además, asegura que los recursos del Estado se utilicen de manera eficiente y equitativa, lo cual es esencial para el desarrollo sostenible y la cohesión social.
De aquí la importancia de volver sobre el concepto ‘‘conflicto de interés’’ y seguir promoviendo con mayor ahínco este tema en cualquier estructura organizacional, recordando que un conflicto de interés, según nuestra política, se define como una situación de discrepancia o colisión entre el deber de una persona física o jurídica y sus intereses privados (o los intereses de otra persona), que influyen indebidamente en el desempeño de sus deberes y responsabilidades, afectando gravemente la toma de decisiones y la credibilidad de nuestras instituciones.
En el caso de nuestra Superintendencia, podemos decir con orgullo que ya tenemos un recorrido significativo con relación al fomento y promoción de una cultura de transparencia, cumplimiento normativo y prevención de la corrupción.
El pasado año emitimos la quinta versión del Código de Ética e Integridad, que marca los lineamientos clave para la gestión de conflictos de interés, así como la Política de Gestión de Conflictos de Interés, que establece las directrices generales para llevar a cabo la gestión de riesgos, en materia de potenciales conflictos de intereses que pudiera presentar el personal fijo y/o contratado, vinculado a partes interesadas. También hemos logrado implementar las normas ISO de antisoborno y de cumplimiento, las cuales contemplan la debida diligencia. Independientemente de estos proyectos, el conflicto de interés siempre ha sido un tema relevante para nuestra organización.
A través de nuestro Sistema de Gestión Integrado, que abarca aspectos relacionados como la calidad, la seguridad de la información, la continuidad de las operaciones, entre otros; también integra la ‘‘prohibición del soborno en todas sus manifestaciones y el fomento de una cultura de sostenibilidad’’.
Para concluir, y dar la palabra a nuestras expertas, quiero decirles que la integridad y la transparencia representan un camino largo en el sector financiero, y en general en la administración pública. Sin embargo, la Semana de Ética nos sirve como impulso para seguir implementando acciones concretas, con miras de crear un legado de honestidad y confianza entre las instituciones públicas y la ciudadanía.
Es un reto al que todos estamos llamados y llamadas asumir, no solo como funcionarios/as que forman parte de una entidad, también como sujetos con una conciencia moral que guía nuestro accionar cotidiano.
Espero que este conversatorio sea de mucho provecho para todos y todas.