Icono de flecha hacia arriba blanco

La Superintendencia de Bancos presentó su Plan Estratégico Institucional 2025-2028, un instrumento que define la dirección y prioridades de la institución para los próximos cuatro años. Este plan constituye la brújula que orienta nuestras acciones asegurando la coherencia, el impacto y la transparencia en la gestión. El plan también refleja nuestro compromiso con el cambio: adaptarnos, mejorar, innovar y crecer.

Sobre todo, este plan es una ruta concreta para hacer realidad nuestra visión institucional, aquello que queremos ser y alcanzar en el futuro. Con este lanzamiento, reafirmamos nuestro compromiso con la estabilidad e integridad del sistema financiero, la inclusión financiera y la protección de los usuarios y las usuarias, así como la eficiencia y fortalecimiento institucional, que constituyen los 3 ejes estratégicos de los cuales se derivan 21 estrategias, 35 resultados esperados y 100 indicadores.

Con el eje relativo a la Estabilidad e integridad del sistema financiero se busca garantizar un sector resiliente, confiable y alineado con los más altos estándares de supervisión y regulación. En síntesis, el PEI se propone continuar fortaleciendo la metodología de supervisión basada en riesgo, mantener actualizado el marco normativo de acuerdo con tendencias del mercado y los estándares internacionales y potenciar el uso de herramientas tecnológicas en la supervisión. También se procura continuar avanzando en preservar la integridad del sistema financiero, asegurando la capacidad del sistema para operar de manera legal y transparente.

Con la Inclusión financiera y protección de los usuarios, el eje 2 del plan persigue continuar reduciendo las barreras que limitan el acceso de poblaciones excluidas o desatendidas al sistema financiero y reforzar la protección de los derechos de los usuarios y las usuarias. En el marco de este eje, la Superintendencia de Bancos se propone entre sus estrategias, promover el acceso a canales alternativos como banca digital y subagentes bancarios, así como desarrollar programas específicos para personas y para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que actualmente no están siendo atendidas por el sistema financiero, apoyados en alianzas con otros actores.

El eje 3 del plan apunta a la Eficiencia y fortalecimiento institucional. Se centra en consolidar los avances logrados mediante el plan 2020-2025, dirigidos a la modernización de la infraestructura tecnológica, al fortalecimiento de los procesos y al desarrollo del talento humano. La meta es una Superintendencia más eficiente e innovadora.

En el marco del plan se establecieron pilares transversales que propician la cultura organizacional necesaria para el éxito del plan. En ese sentido, todas nuestras acciones serán caracterizadas por la gestión con enfoque basado en riesgo, el trabajo colaborativo, la innovación, mejora continua y la excelencia en el servicio.

Vale la pena destacar que el PEI 2025-2028 fue diseñado mediante una metodología rigurosa y participativa que incluyó una revisión exhaustiva de la literatura nacional e internacional para partir del análisis de tendencias nacionales y globales, así como un levantamiento sistemático de las necesidades y expectativas de las entidades supervisadas, de sus gremios, de los usuarios y las usuarias del sistema financiero y de otros actores relevantes. Con esta mirada integral, aseguramos que el plan refleje las prioridades de todos los actores y fortalezca la legitimidad de nuestras acciones.

Este plan es más que un conjunto de metas: es un compromiso con la sociedad dominicana. Aspiramos a un sistema financiero más sólido, inclusivo y transparente; a usuarios empoderados y protegidos y a una institución referente en ética, innovación y servicio. El PEI 2025-2028 reafirma la visión de la Superintendencia de Bancos de ser un referente nacional e internacional en supervisión financiera.

Blog institucional

Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028: Una hoja de ruta para la transformación