El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y la Superintendencia de Bancos (SB) presentaron los nuevos mecanismos digitales para la verificación de la autenticidad de documentos expedidos por las entidades de intermediación financiera (EIF).
La población dominicana adulta con cuentas en alguna entidad financiera o cuentas móviles aumentó de un 51% a un 65% entre 2021 y 2024, de acuerdo con el Informe Global Findex 2025 del Banco Mundial.
La Superintendencia de Bancos (SB) recibió la Certificación ISO 37301:2021 sobre Gestión de Compliance y la renovación de otras cuatro acreditaciones internacionales, consolidando la fortaleza de su sistema de gestión integrado. El ente supervisor cuenta hoy con cinco certificaciones ISO que respaldan la calidad de sus servicios, la seguridad de la información que custodia, su gestión antisoborno, cumplimiento normativo y continuidad de sus operaciones.
El sector financiero sigue siendo resiliente y está bien capitalizado. Así lo destacó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un comunicado publicado este miércoles, tras finalizar la visita de revisión del Artículo IV 2024.
En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader Corona, la Superintendencia de Bancos (SB) presentó el informe de gestión institucional 2020-2024, resaltando su fortalecimiento técnico y organizacional y la transformación de los servicios que ofrece a la ciudadanía.
El crédito del sistema financiero dominicano dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representó el 25.1% de la cartera total y un 47.6% de la cartera comercial privada a diciembre de 2023, con un balance adeudado de RD$487,748 millones. Así lo destaca el Informe sobre financiamiento a las mipymes en la banca dominicana publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).
La Superintendencia de Bancos (SB) recibió las certificaciones sobre Sistema de Seguridad de la información, Ciberseguridad y Protección de la Privacidad ISO 27001 y Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio ISO 22301, avalando así sus mecanismos de protección de datos y sus procesos internos para asegurar el habitual funcionamiento de las actividades ante eventos de riesgos.
Como parte de sus esfuerzos para combatir la comisión de las infracciones o delitos financieros, la Superintendencia de Bancos (SB) celebrará la conferencia Desafíos de la persecución de los delitos financieros con el fin de abordar el tema desde una perspectiva académica, pero también práctica.
La cartera de crédito del sistema financiero dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) experimentó un crecimiento promedio de 10.5% entre 2017 y 2022, lo que evidencia el apoyo de la banca a este segmento económico, que aporta alrededor del 40% del producto interno bruto (PIB) y genera cerca de 2.2 millones de puestos de trabajo.
La Superintendencia de Bancos (SB) lanzó la campaña Misión Centinela con la que busca prevenir a la población sobre la realización de depósitos y/o inversiones en esquemas financieros que no cuenten con la debida regulación ni supervisión del Estado.
Como parte de sus esfuerzos para agilizar los procesos de atención a las entidades de intermediación financiera y a los usuarios, la Superintendencia de Bancos (SB) desarrolla múltiples iniciativas que mitigan el impacto ambiental de sus operaciones y reducen la burocracia tanto a lo interno de la organización como en las interacciones con el sector que supervisa.
El sistema financiero dominicano registra un nivel de riesgo de crédito más bajo que los países centroamericanos, destacándose por su mayor cobertura de cartera vencida, menor morosidad, así como la mayor aceleración en el crecimiento de provisiones.
En esta sección encontrarás las últimas noticias, imágenes y videos relacionadas al quehacer de la Superintendencia de Bancos.